La piel recubre la superficie de todo nuestro cuerpo y es la barrera defensiva que lo aísla y protege frente a los agentes físicos externos. También impide la entrada de microorganismos y ayuda a regular la temperatura del cuerpo mediante el aumento o disminución del flujo sanguíneo y a través de la sudoración.
Muchas veces en la farmacia te hablamos de las propiedades que tienen diferentes productos de dermofarmacia y nos referimos a ellas en relación a distintos componentes y características de la piel.
Pero… ¿Qué tal conoces la estructura y la función de la piel, el órgano más grande del cuerpo humano? Te propongo este artículo a modo de aproximación al tema.
La piel es la mayor ventana al mundo que nos rodea
Estructura y función de la piel
La piel está formada por tres capas superpuestas que, de afuera hacia adentro, reciben el nombre de epidermis, dermis e hipodermis.
1) EPIDERMIS
Es la capa más externa compuesta por células en continua renovación. Carece de vascularización pero presenta algunas terminaciones nerviosas. Desempeña una función protectora y estética.
Al ser la parte más expuesta a las inclemencias externas (sol, frío, etc.), debemos protegerla y cuidarla con mayor atención mediante exfoliantes, hidratantes y fotoprotectores.
Las principales células que la componen son:
– Queratinocitos: producen queratina, una proteína que desempeña una función protectora al darle a la epidermis una gran resistencia frente a distintas agresiones.
– Melanocitos: son los responsables de la pigmentación de la piel mediante melanina, la cual brinda protección frente a la radiación ultravioleta.
A su vez se divide en una serie de subcapas entre las que destaca el estrato córneo (la parte exterior y visible de la piel) que desempeña un papel muy importante en el efecto barrera y la hidratación de la piel.
2) DERMIS
Está compuesta por proteínas (como el colágeno, que confiere a la piel su resistencia, y la elastina, responsable de la elasticidad de la piel), un gel de proteoglicanos (que capta moléculas de agua y de los que forma parte el ácido hialurónico) y varios tipos de células.
Su función es brindar las propiedades mecánicas a la piel y servir de reserva de agua gracias al gel de proteoglicanos. Alberga también terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.
3) HIPODERMIS
Es la capa mas profunda de la piel. Tiene una textura más blanda y es rica en tejido graso. Desempeña una función aislante y actúa como protector de órganos y reserva de energía.
Otras estructuras importantes que forman parte de la piel son las glándulas sudoríparas productoras del sudor y los folículos pilosebáceos en los que se sintetiza el pelo y la secreción sebácea.