El eleuterococo (Ginseng siberiano o Eleuterococcus senticosus) es una planta perteneciente a la familia de las Araliaceas. Crece en los bosques y laderas montañosas de la Rusia siberiana, China, Japón y Corea, donde se desarrolla bajo la maleza y matorrales o en los bordes de los acantilados.
Propiedades e indicaciones
Esta planta está considerada como un restaurador del equilibrio general del cuerpo y un antiestresante. Tomándola de forma continuada incrementa el vigor, favorece la memoria y la predisposición para la acción física. También tiene propiedades hipoglucemiantes.
Sus efectos son menos potentes que los del ginseng. Por ello también es utilizada por deportistas y en pacientes oncológicos sometidos a terapias agresivas.
Parece ser útil en caso de anemia y falta de apetito.
El eleuterococo es una planta adaptagénica (aumenta la resistencia del cuerpo a las influencias externas), estimulante circulatorio y vasodilatador (esta última propiedad requiere aún de mayor evidencia pues sólo ha sido observada en un único estudio).
Es muy apreciada por los habitantes de las frías regiones del norte de China y Siberia como remedio natural contra el cansancio y la extenuación
Sólo debe utilizarse a partir de los 16 años, aconsejándose hacer descansos entre tratamientos y evitando consumirla en la segunda mitad del ciclo menstrual.
Tampoco se recomienda en personas muy nerviosas, ni tomarla junto con café, drogas antipsicóticas o durante tratamientos hormonales.
Forma de empleo y recomendaciones
La parte utilizada del eleuterococo es la raíz, que suele administrarse en infusión, de un sabor amargo y dulce a la vez. También se usa en forma de tabletas o cápsulas de raíz pulverizada.
La dosis habitual son 0,2-1 g de extracto seco tres veces al día durante períodos cortos de tiempo. Se aconseja evitar tratamientos superiores a dos meses.
La parte farmacológicamente activa de la planta son un grupo de saponinas triterpénicas llamadas eleuterósidos.
Contraindicaciones
No debe emplearse en caso de hipertensión, angina de pecho, hipertonía, infarto de miocardio o insomnio; ni tampoco durante el embarazo ni en período de lactancia.
Interacciones
Hay que tener en cuenta que el eleuterococo puede interaccionar con ciertos medicamentos.
Por ejemplo, puede potenciar los efectos de los anticoagulantes orales. Debe evitarse su administración conjunta.
Potencia también los efectos de los antidiabéticos orales y de la insulina, por lo que se recomienda controlar la glucemia al iniciar o suspender el tratamiento.
Se ha observado también que puede aumentar los niveles plasmáticos de la digoxina.
Finalmente, se aconseja evitar tomarlo junto con el hipérico.
Reacciones adversas
A veces puede producir molestias digestivas tales como náuseas, vómitos o diarreas.
Muy raras veces puede producir taquicardia e hipertensión arterial.